Hoy en día, la gente vive conectada. Ya sea para revisar el correo, escribir emails, actualizar las redes sociales o comprar online. Lo cierto es que pasamos gran parte de nuestra vida conectados a Internet.
Pero, ¿prestamos suficiente atención a nuestros datos personales? ¿Nos aseguramos de protegerlos y sabemos cómo conseguir que sigan siendo privados?
Cada año, se gastan millones de euros en software antivirus, pero la piratería de cuentas de correo electrónico y el robo de identidad siguen siendo amenazas reales. Es importante estar alerta y recordar los conceptos básicos de protección de datos , ya que a veces nos exponemos a riesgos muy obvios.
Contenidos de la página
- 1 Cómo proteger tus datos y cuentas frente a amenazas externas
- 1.1 Ten cuidado con el entorno
- 1.2 No abras emails de remitentes desconocidos
- 1.3 Protege tus datos con una contraseña
- 1.4
- 1.5
- 1.6 Instala un sistema antivirus
- 1.7 Haz una copia de seguridad
- 1.8 Instala las actualizaciones
- 1.9 Ten cuidado al usar Wi-Fi pública
- 1.10 Usa una red VPN
- 1.11 Lee sobre las amenazas de la red
- 1.12 Imprime una copia
Cómo proteger tus datos y cuentas frente a amenazas externas
A continuación te mostramos 10 pasos para proteger tu ordenador y mantener tus datos a salvo.
-
Ten cuidado con el entorno
Si estás sentado en una cafetería o en el tren y estás trabajando o chateando con el ordenador, se consciente de quién o quiénes están sentados alrededor. Es importante especialmente cuando se trabaja con información sensible.
No mires nada que no quieras que los demás vean, como correos electrónicos personales o documentos de trabajo confidenciales, y asegúrate de no extender papeles o cualquier otra cosa importante en la mesa frente a ti.
Si necesitas trabajar en el viaje o en una cafetería, puedes utilizar un filtro de privacidad. Es un protector de pantalla para el ordenador portátil y permite que la información que estás viendo sólo se pueda ver si estás frente a ella directamente, por lo que no tienes que preocuparte de miradas indiscretas.
-
No abras emails de remitentes desconocidos
Ten cuidado con las direcciones de correo electrónico desconocidas y los archivos adjuntos. No abras archivos adjuntos y nunca respondas si sospechas de la autenticidad del remitente. Si el correo electrónico es de alguna entidad como tu banco, seguramente podrás enviarlo a la empresa y pedir que te confirmen si es verídico. Los hackers o piratas informáticos son cada vez más inteligentes, por lo que debes estar alerta a la hora de abrir los correos electrónicos. Es importante saber siempre quién es el remitente y si es seguro.
-
Protege tus datos con una contraseña
La norma más básica de protección de datos es contar con una contraseña segura . Utiliza diferentes caracteres, números y letras mayúsculas y minúsculas. Evita usar la misma contraseña para diferentes cuentas y ten cuidado al usar los nombres de tus seres queridos o lugares favoritos porque podría adivinarse más fácilmente. Si necesitas ayuda, hay muchos consejos disponibles para asegurarse de que nuestras contraseñas son seguras.
-
Instala un sistema antivirus
Asegúrate de instalar un sistema antivirus en tu dispositivo y comprueba siempre que esté actualizado. No sólo te protegerá contra la mayoría de los correos electrónicos infectados por virus o sitios web corruptos, sino que también te ayudará a proteger tu información personal. Asegúrate de que nunca guardas datos personales en ordenadores públicos.
-
Haz una copia de seguridad
Una de las mejores maneras de proteger tus datos es haciendo una copia de seguridad.
De esa manera, si eres víctima de algún robo o le sucede algo a tu ordenador, tendrás una copia duplicada de todo. Recuerda que debes realizar una copia de seguridad regularmente. También puedes configurar el equipo para que se actualice de forma automática.
Otra opción es usar un disco duro externo para asegurar tus datos. Te proporcionará un nivel adicional de seguridad, especialmente cuando está protegido con un software que sólo te permite a ti acceder a tus datos.
-
Instala las actualizaciones
Aunque puede parecer molesto detener lo que estás haciendo para permitir que tu equipo se actualice, en realidad estas actualizaciones se hacen para mantener tus datos seguros. La versión más actualizada de tu sistema operativo te protegerá contra las amenazas
-
Ten cuidado al usar Wi-Fi pública
El riesgo es todavía mayor para aquellos que trabajan vía remoto o viajan por negocios. Si utilizas regularmente una Wi-Fi pública, asegúrate de leer primero los consejos sobre cómo mantener segura la información. Aunque es algo que muchos de nosotros hacemos con frecuencia en tiendas, restaurantes o cafés, conectarse a una red Wi-Fi pública tiene sus riesgos. Los hackers pueden posicionarse entre tu conexión y el punto de acceso rompiendo la seguridad wifi , lo que significa que les estás enviando tus datos directamente a ellos.
-
Usa una red VPN
Podrás acceder a una red comercial o privada si viajas, así como acceder a archivos compartidos si es necesario. Generalmente tendrás que pagar por un servicio de VPN y encontrarás varias opciones entre las que elegir.
Si necesitas acceder a una red Wi-Fi pública, una VPN o red privada virtual puede ser una buena forma de protegerse de las miradas indiscretas.
-
Lee sobre las amenazas de la red
A medida que avanza la tecnología, también lo hacen los métodos de los hackers. Es importante que conozcas los riesgos, virus y estafas que van apareciendo en la red para estar preparado y evitar caer en la trampa. Una de las mejores maneras de estar alerta y proteger tus datos es leyendo las últimas noticias de la industria. Saber qué y cómo puede afectar a tu ordenador, sistema operativo o software te permitirá protegerte mejor y antes de que sea demasiado tarde.
-
Imprime una copia
Con tantas amenazas en el mundo cibernético, es importante protegerse y proteger nuestros datos. Ser un experto de los problemas de seguridad digital te hace estar en el camino correcto para proteger la privacidad de tus datos. Si has guardado tu trabajo y has hecho una copia de seguridad en tu ordenador, otra forma de asegurarse de que tus datos no se perderán es imprimirlos y almacenarlos en un archivador. Eso sí, asegúrate de imprimir sólo lo estrictamente necesario, ya que no todo necesita una copia impresa.