En esta era digital en la que muchas empresas se han movido a los equipos digitales, algunos profesionales como contables y profesionales de las finanzas todavía utilizan herramientas analógicas, como es el caso de las calculadoras impresoras. La razón de esto es porque son convenientes y dejan un registro impreso de cada cálculo, que puede usarse como evidencia para propósitos legales, o guardarse para el análisis de datos.
Tipos de calculadoras impresorasExisten dos tipos de calculadora impresora: térmica y de tinta.
- Calculadora térmica: este dispositivo incluye un cabezal térmico de calor que quema superficialmente el papel. El ticket que emite la calculadora térmica es idéntico al de muchas impresoras de terminales de puntos de venta o cajas registradoras. La principal ventaja del uso de esta calculadora impresora es que es muy silenciosa y rápida. No requiere tinta de impresión. El cabezal térmico que calienta el papel no requiere recambio alguno, sino que funciona indefinidamente a lo largo de la vida útil de la calculadora. El único consumible será el rollo de papel, que deberá ser sustituido cada vez que se acabe.
- Calculadora de tinta: este tipo de calculadora con impresión mediante rodillo de tinta es la más utilizada, ya que en este caso la impresión sí es duradera. Requiere de una sustitución periódica del entintador cada vez que sea necesario. El entintador es un pequeño rodillo cargado de tinta que se encarga de la impresión del papel. Puede ser monocromo (un solo color, generalmente negro) o bicolor (negro y rojo). El inconveniente de este tipo de calculadoras es que puede ser algo ruidosa, y la velocidad de impresión es ligeramente inferior a las calculadoras térmicas.
Reducir texto