944 554 050
(9h - 19h)

10% de descuento

por suscribirte

4,4/5

Servicio Excelente

1
¿Necesitas algo más?
...lo tenemos

Pulseras de actividad

Pulseras de actividad

Los relojes tradicionales están cediendo terreno a las nuevas protagonistas de nuestras muñecas: las pulseras de actividad. Por mucho que la imagen de estos dispositivos esté ligada a la actividad deportiva, las pulseras de actividad pueden ser incluso útiles para aumentar la productividad laboral. Los formatos, colores, materiales y por supuesto, los precios son variados.

¿Qué puede aportar una pulsera de actividad?

Como su propio nombre indica, las pulseras de actividad están ideadas para llevar un registro de la actividad que llevamos a cabo a diario. Ya sea andando, corriendo o practicando cualquier actividad deportiva, estos dispositivos pueden medir desde la distancia recorrida hasta el ritmo o las variaciones de nuestra frecuencia cardíaca. No hace falta ser un deportista nato para sacarle provecho, ya que incluso para paseantes puede ser una herramienta útil.

Las pulseras de actividad pueden contribuir a mejorar nuestra calidad de vida y por tanto, repercutir positivamente en el rendimiento en el trabajo. Los datos que nos proporcionan sirven de aliciente para seguir desarrollando actividades e intentar superarnos día a día. En algunos casos incluso pueden servir de aviso ante posibles problemas médicos, gracias a los distintos sensores que incorporan.

Pero más allá de la actividad física y la salud, las pulseras de actividad son una buena vía para poder estar al tanto de las notificaciones que recibimos en el móvil. Incluso algunas pulseras permiten coger directamente llamadas, sin tener que recurrir al móvil. Todo ello es siempre configurable, para evitar distracciones y recibir exclusivamente aquellas llamadas o notificaciones que requieran de nuestra atención inmediata.

Formato, tamaño de pantalla y sensores: puntos a estudiar

A día de hoy, la oferta de pulseras de actividad es inmensa, por lo que elegir entre una u otra puede no ser sencillo. El primer punto a determinar ante esta elección puede ser el formato conveniente para nuestras necesidades o gustos. Las podemos encontrar en un formato estrecho, en el que la pantalla no es más ancha que la propia pulsera. En cambio, las de mayor tamaño son más similares a un reloj, con una esfera cuadrada o circular que sí supera el ancho de la propia pulsera.

Si el formato es importante a la hora de elegir una pulsera de actividad, no menos importante es el tamaño de la pantalla. Si queremos acceder a información de las notificaciones, que pueden ir acompañadas de texto, o de las actividades realizadas, será conveniente buscar una pulsera con una pantalla grande. Igualmente, tanto el tamaño como el formato de la pulsera pueden chocar con su comodidad de uso, por lo que es conveniente buscar un punto intermedio entre ambos puntos.

Una vez decidido el formato y el tamaño de la pantalla, en función del uso que se le vaya a dar se pueden buscar la presencia de distintos sensores. El más habitual es el que mide la frecuencia cardiaca, pero cada vez es más habitual encontrar pulseras que incorporan un sensor de oxígeno en sangre. Los deportistas que hagan recorridos durante sus prácticas también pueden querer contar con GPS, de modo que posteriormente, desde la aplicación vinculada a la pulsera puedan examinar, además de los datos de su actividad, el recorrido completado.

La batería es sin ninguna duda un aspecto a tener en cuenta. En función del tipo de pantalla, que puede ser a color o de tinta electrónica, la autonomía puede oscilar desde tan solo 1 o 2 días hasta 15 días y en los casos más extremos hasta un mes. Y un punto que tiene una gran afección en la duración de la batería, pero que puede ser tremendamente útil, es la conectividad. Algunas pulseras pueden contar con conexión móvil, de modo que puedan funcionar sin necesidad de estar conectadas a un móvil, incluso pudiendo recibir llamadas.

0 referencias encontradas
Ordenar por: Relevancia